Su empleador rechaza su solicitud de adaptación razonable: qué debe hacer a continuación

El equipo de trabajo leyendo una solicitud de ajuste razonable que es rechazada.

Cuando un empleador rechaza una solicitud de adaptación razonable, el impacto en su entorno de trabajo y su bienestar puede ser profundo. Sin embargo, usted no está indefenso. Leyes como la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y la Ley de Rehabilitación brindan fuertes protecciones para los empleados con discapacidades. Aquí le mostramos cómo abordar este tipo de disputas y proteger sus derechos.

Comprenda sus derechos ante la ley

La ADA exige que los empleadores proporcionen adaptaciones razonables a los empleados con discapacidades, a menos que hacerlo les cause una carga excesiva. Estas adaptaciones garantizan que los empleados discapacitados puedan realizar sus funciones laborales esenciales sin que se les imponga una carga injusta.

Algunos ejemplos de adaptaciones que a menudo se consideran razonables incluyen:

  • Horarios de trabajo adaptados para adaptarse a las condiciones médicas.

  • Instalación de una rampa para sillas de ruedas para accesibilidad.

  • Proporcionar un intérprete de lenguaje de señas durante las reuniones.

  • Permitir el uso de perros de servicio en el lugar de trabajo.

Además, la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) supervisa la aplicación de estas leyes. Si un empleador rechaza una solicitud de adaptación razonable, podría estar infringiendo la legislación laboral.

Pasos a seguir cuando su empleador rechaza su solicitud

Si su empleador rechazó su solicitud de adaptación razonable, siga estos pasos para abordar la situación de manera efectiva:

  1. Revisar el motivo de la denegación

    • Obtenga el razonamiento del empleador por escrito.

    • Determine si han alegado dificultades excesivas o han cuestionado su documentación médica.

  2. Participe en el proceso interactivo

    • La ADA requiere que empleadores y empleados colaboren para encontrar una solución adecuada.

    • Sugerir alternativas de acomodación o ajustes a la solicitud inicial.

  3. Reunir evidencias

    • Documente todas las interacciones con su empleador sobre su solicitud, incluidos correos electrónicos, notas de reuniones y decisiones.

    • Mantenga copias de la documentación médica que respalde su necesidad de adaptación.

  4. Conozca las leyes de su estado

    • Las leyes estatales suelen brindar protecciones adicionales que complementan los requisitos de la ADA. Familiarícese con las leyes locales para comprender plenamente sus derechos.

  5. Presentar una queja ante la EEOC

    • Si un empleador ignora o rechaza su solicitud sin un razonamiento válido, puede presentar una queja ante la EEOC.

    • Tenga en cuenta el plazo para presentar la solicitud, normalmente 180 días a partir de la fecha del acto discriminatorio.

  6. Busque apoyo legal

    • Consulte a un abogado especializado en discriminación por discapacidad para que evalúe su caso. Puede ayudarlo a recuperar daños como salarios atrasados, salarios perdidos y compensación por angustia emocional.

Cómo reforzar su solicitud de alojamiento

Para evitar malentendidos o rechazos, asegúrese de que su solicitud de alojamiento sea clara y esté bien documentada:

  • Proporcionar documentación médica detallada:Asegúrese de que su proveedor de atención médica le explique cómo su condición médica limita sustancialmente su capacidad para realizar tareas laborales y por qué es necesaria la adaptación.

  • Centrarse en las funciones esenciales del trabajo:Enfatice cómo la adaptación solicitada le permitirá cumplir con sus responsabilidades principales.

  • Considere los recursos del empleador:Proponer soluciones que sean rentables y se alineen con las capacidades de la empresa.

  • Respetar la información confidencial:Comparte sólo lo que sea necesario para validar tu solicitud.

La ADA extiende sus protecciones al proceso de solicitud. Los empleadores deben proporcionar adaptaciones razonables a los solicitantes con discapacidades durante las entrevistas y evaluaciones. Por ejemplo:

  • Ofrecer materiales de formación accesibles.

  • Ajuste de los horarios de entrevistas.

  • Proporcionar adaptaciones como un intérprete de lenguaje de señas o tecnología de asistencia.

Si un empleador niega una solicitud razonable durante el proceso de contratación, es una señal de alerta que podría justificar medidas adicionales.

¿Qué remedios están disponibles?

Cuando la negativa de un empleador a realizar adaptaciones da lugar a una discriminación por discapacidad, los recursos legales pueden incluir:

  • Reincorporación o ofertas de trabajo:Garantizar que usted regrese a su puesto o reciba el puesto que se le negó injustamente.

  • para Trabajadores:Cobertura de pagos atrasados, salarios perdidos y daños por angustia emocional.

  • Cambios en la política:Exigir a la empresa que revise sus políticas en el lugar de trabajo para evitar discriminación en el futuro.

Preguntas frecuentes: Cómo gestionar solicitudes de alojamiento denegadas

¿Qué se considera una adaptación razonable según la ADA?

Una adaptación razonable es cualquier modificación o ajuste de un trabajo, entorno laboral o proceso de contratación que permita a una persona con discapacidad realizar funciones laborales esenciales. Algunos ejemplos incluyen horarios de trabajo flexibles, tecnología de asistencia, rampas para sillas de ruedas e intérpretes de lenguaje de señas.

¿Qué debo hacer si mi empleador alega dificultades excesivas?

En primer lugar, solicite una explicación detallada de por qué la adaptación se considera una carga excesiva. Revise los recursos del empleador y determine si podrían funcionar soluciones alternativas. Si sospecha que la reclamación no es válida, consulte a un abogado especializado en discriminación por discapacidad.

¿Puede mi empleador rechazar una solicitud de adaptación sin participar en el proceso interactivo?

No. La ADA exige que los empleadores participen en un proceso interactivo de buena fe para explorar posibles adaptaciones. No hacerlo podría ser motivo de una demanda judicial.

¿Cuánto tiempo tiene mi empleador para responder a una solicitud de adaptación?

Si bien la ADA no especifica un límite de tiempo, se espera que los empleadores respondan con prontitud. Las demoras irrazonables podrían violar los requisitos de la ADA.

¿Qué pasa si mi empleador ignora mi solicitud por completo?

Si su empleador ignora su solicitud de adaptación, documente todos los intentos de comunicarse y busque ayuda de la EEOC o de un abogado especializado en discriminación por discapacidad.

¿Debo revelar mi condición médica para solicitar una adaptación?

Debe proporcionar información suficiente para demostrar que su condición médica limita considerablemente su capacidad para realizar funciones laborales esenciales. Sin embargo, su empleador debe mantener esta información confidencial.

¿Puedo solicitar adaptaciones durante el proceso de contratación?

Sí. Los empleadores están obligados a proporcionar adaptaciones razonables a los solicitantes con discapacidades. Si un empleador rechaza dicha solicitud, podría considerarse discriminación por discapacidad.

¿Qué daños puedo recuperar si mi empleador violó la ADA?

Es posible que tenga derecho a recibir pagos atrasados, salarios perdidos, compensación por angustia emocional y, posiblemente, daños punitivos. Un abogado puede ayudarlo a determinar la compensación adecuada.

Bourassa Law Group: defendiendo sus derechos

Enfrentar la discriminación por discapacidad o la negativa de un empleador a adaptarse puede resultar abrumador, pero no tiene por qué afrontarlo solo. Grupo Jurídico BourassaNuestros abogados expertos en discriminación por discapacidad están aquí para guiarlo en cada paso del proceso. Lo ayudaremos a determinar el mejor curso de acción, ya sea presentar una queja o buscar recursos legales.

Contáctanos hoy mismo Para una consulta. Permítanos ayudarle a conseguir las adaptaciones que se merece y garantizar que su lugar de trabajo sea un entorno justo e inclusivo.

Artículos Relacionados

Evaluación de Caso Gratis

¡La evaluación es GRATIS! No tiene que pagar nada para que un abogado evalúe su caso.