¿Cuál es el proceso para demandar a su empleador por despedirla durante su licencia de maternidad?

bebé en mono blanco

El despido durante la baja por maternidad no solo es injusto, sino que puede ser ilegal. Las leyes federales y estatales protegen sus derechos contra la discriminación por embarazo, y comprender el proceso legal es crucial si ha sido despedido injustamente. Pero ¿cuál es el proceso para demandar a su empleador por despedirla durante la baja por maternidad? ¿Qué opciones tienen las mujeres embarazadas?

Esta guía completa explica cómo emprender acciones legales contra su empleador por despido injustificado durante la licencia por maternidad.

También abordaremos cuestiones clave como: ¿pueden despedirla durante la licencia de maternidad?, la finalización del empleo durante la licencia de maternidad y qué sucede si la despiden durante la licencia de maternidad.

Cubre la documentación, la prueba de discriminación y la búsqueda de daños y perjuicios, incluidos salarios perdidos, angustia emocional y daños punitivos.

La Ley de Licencia Familiar y Médica (FMLA) otorga a las empleadas embarazadas elegibles hasta 12 semanas de licencia sin goce de sueldo por parto o afecciones relacionadas con el embarazo. La FMLA garantiza que pueda regresar al mismo puesto o a uno equivalente con su salario y beneficios laborales anteriores.

La Ley contra la Discriminación por Embarazo (PDA), una enmienda al Título VII, prohíbe la discriminación por embarazo, parto o afecciones médicas relacionadas. Despedir a una empleada por tomar licencia de maternidad o por estar embarazada es ilegal según la ley federal.

Esto incluye prohibir a los empleadores Despedirte por licencias de maternidad prolongadas Por una buena razón. Sin embargo, hay más que aprender sobre esto antes de seguir adelante.

1. Reconocer el despido injustificado

Reconocer un despido injustificado implica analizar la intención del empleador. Si una persona embarazada fue despedida poco después de anunciar su embarazo, se le negó una licencia o recibió un trato diferente al de otros empleados, estos podrían ser indicios de intención discriminatoria.

Los empleadores a veces alegan razones neutrales como "bajo rendimiento" o "reestructuración", pero un examen minucioso a menudo puede demostrar discriminación utilizando evidencia directa o evidencia circunstancial.

2. Recopilación de evidencia crítica

Reúna todas las comunicaciones con su ex empleador sobre su embarazo, baja por maternidad y despido. Guarde correos electrónicos, memorandos, mensajes de texto, advertencias escritas, historiales médicos y la política de su empresa sobre baja médica.

Mantener un cronograma detallado desde el anuncio de su embarazo hasta la interrupción respaldará su caso de discriminación por embarazo.

3. Presentar una queja ante la EEOC

Antes de iniciar una demanda, presente una queja ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC). La EEOC investiga denuncias de discriminación laboral, incluidas demandas por discriminación por embarazo.

Debe presentar su queja dentro de 180 a 300 días, dependiendo de las leyes de su estado.

La EEOC puede ofrecer mediación o emitir una carta de derecho a demandar después de completar su investigación.

Una mujer sosteniendo a un bebé envuelto en una manta

3. Recepción de la carta de derecho a demandar

Recibir una carta de derecho a demandar le permite iniciar una demanda contra su empleador. Normalmente, tiene 90 días a partir de la recepción de la carta para presentar la demanda ante el tribunal.

Retrasar este plazo puede resultar en la pérdida de su derecho a presentar reclamos bajo la ley federal.

Consultar a un abogado laboral

Contratando un abogado laboral experimentado Un abogado especializado en discriminación por embarazo es fundamental. A menudo, ofrecemos una consulta gratuita para evaluar su caso.

Un abogado experto le ayudará a gestionar todo el proceso, desde la recopilación de pruebas hasta la representación en la recuperación de costes del litigio y los procedimientos judiciales.

Presentación de una demanda

Su abogado redactará una denuncia detallando cómo su empleador violó la FMLA, la PDA o las leyes estatales pertinentes. Citará casos de acoso sexual, discriminación por razón de sexo y despido injustificado durante la licencia de maternidad.

Durante el descubrimiento, ambas partes intercambiarán documentos y testimonios. Podrían negociarse acuerdos o, si es necesario, el caso podría ir a juicio.

Remedios disponibles en demandas por discriminación por maternidad

Si demuestra con éxito la discriminación por embarazo, puede recuperar:

  • Pagos atrasados ​​(salarios y beneficios perdidos)
  • Pago adelantado (salario futuro si la reincorporación no es posible)
  • Daños de angustia emocional
  • Daños punitivos por discriminación maliciosa
  • Cobertura de costos de litigio y honorarios de abogados

Algunos casos también implican la reincorporación al puesto de trabajo original.

¿Pueden despedirte durante la baja por maternidad?

Legalmente, los empleadores no pueden despedir a sus empleadas simplemente por estar embarazadas o tomar licencia de maternidad. Si un empleador alega una razón legítima, como una reducción de personal, debe demostrar que no está relacionada con la paternidad ni con la edad fértil de la empleada.

¿Qué pasa si te despiden durante la licencia de maternidad?

Cuando una empleada embarazada es despedida durante su baja por maternidad, el empleador debe demostrar que el despido se debió a motivos laborales legítimos. No presentar pruebas claras puede indicar intención discriminatoria o un intento de discriminación por motivos relacionados con el embarazo.

Defensas y desafíos del empleador durante los casos de licencia por maternidad:

Cuando se enfrentan a una demanda por despido de una empleada embarazada durante su licencia de maternidad, los empleadores a menudo intentan justificar el despido presentando razones alternativas.

1. Afirmar un desempeño deficiente

Una defensa común es alegar un bajo rendimiento laboral como motivo del despido. Los empleadores pueden argumentar que el despido se basó en problemas de larga data no relacionados con el embarazo o la baja por maternidad de la empleada.

Sin embargo, sin evidencia documentada, como advertencias formales escritas, evaluaciones deficientes o registros disciplinarios antes de la divulgación del embarazo, esta defensa a menudo carece de credibilidad.

Los tribunales examinan estas reclamaciones con detenimiento, especialmente si la empleada no tenía antecedentes de problemas de rendimiento antes de anunciar su embarazo. La ausencia de problemas documentados puede justificar una demanda por discriminación por embarazo.

2. Afirmación de redundancia o reestructuración

Los empleadores también podrían alegar que el despido formó parte de un despido legítimo o una reestructuración corporativa. Si bien las empresas tienen derecho a reorganizarse, deben demostrar que la empleada embarazada recibió el mismo trato que otros empleados en puestos similares.

Si sólo se despidió a las trabajadoras embarazadas mientras que otras con tareas laborales comparables fueron conservadas, esto podría indicar una intención discriminatoria.

Mujer con anillo de oro y vestido rosa

3. Uso de pruebas circunstanciales para impugnar las afirmaciones del empleador

La evidencia directa de discriminación es poco frecuente, por lo que muchos casos se basan en pruebas circunstanciales. El momento oportuno es crucial. Por ejemplo, si el despido ocurrió poco después de la divulgación del embarazo o durante la baja por maternidad, esto refuerza el caso de la empleada.

Demostrar que las explicaciones del empleador son inconsistentes, cambiantes o no están respaldadas por documentos puede probar aún más la discriminación.

4. Comparación del trato con otros empleados

Es fundamental demostrar que las empleadas embarazadas recibieron un trato menos favorable que otros empleados con responsabilidades similares.

Esta comparación puede revelar que el motivo declarado por el empleador para el despido es un pretexto para la discriminación, especialmente si las trabajadoras no embarazadas conservaron sus empleos en circunstancias idénticas.

Protecciones a nivel estatal para la licencia por maternidad

Además de la ley federal, muchas leyes estatales ofrecen protecciones más amplias para las empleadas y las madres primerizas. Estas leyes suelen otorgar licencias médicas más prolongadas, prestaciones remuneradas y salvaguardas adicionales contra la discriminación laboral relacionada con el embarazo. A continuación, se presentan ejemplos clave:

California: Código de Gobierno de California § 12945

Según la Ley de Licencia por Discapacidad por Embarazo de California (PDLL), las empleadas embarazadas tienen derecho a hasta cuatro meses de licencia protegida por el trabajo por discapacidades relacionadas con el embarazo, además de los derechos de licencia bajo la Ley de Derechos Familiares de California (CFRA).

Nueva York: NY Ley de Compensación al Trabajador § 201-b

El programa de Licencia Familiar Pagada (PFL) de Nueva York brinda hasta 12 semanas de licencia paga para crear vínculos con un nuevo hijo, con protección laboral y beneficios continuos de seguro médico durante la licencia.

Nueva Jersey:Administrador de Nueva Jersey. Código § 13:14-1.1 y siguientes.

La Ley de Nueva Jersey contra la Discriminación (NJLAD) prohíbe la discriminación basada en el embarazo y exige adaptaciones para condiciones relacionadas con el embarazo, mientras que la Ley de Licencia Familiar de Nueva Jersey (NJFLA) ofrece licencia con protección laboral para el vínculo con los hijos.

Massachusetts: Leyes Generales de Massachusetts, cap. 149, § 105D

La ley de Licencia Médica y Familiar Pagada (PFML) de Massachusetts brinda licencia paga y protección laboral a personas que estén atravesando un parto, complicaciones en el embarazo o cuidando a un nuevo hijo.

Consultar a un abogado laboral garantiza el pleno uso de los derechos tanto a nivel federal como estatal.

persona sosteniendo la foto de una mujer

Conclusión

Un despido injustificado durante la baja por maternidad puede tener consecuencias emocionales y financieras devastadoras. Afortunadamente, las leyes, tanto federales como estatales, prohíben la discriminación por embarazo, parto o afecciones médicas relacionadas.

Comprender sus derechos, reunir pruebas sólidas, actuar con rapidez y trabajar con un abogado con experiencia en discriminación por embarazo son buenas opciones. Puede combatir eficazmente las prácticas ilegales y obtener justicia en su lugar de trabajo.

Empiece a luchar por sus derechos tras un despido injustificado con BLG

Si ha sido despedida debido a su embarazo, no dude en denunciar la discriminación y tomar las medidas legales necesarias para proteger su carrera y su futuro. Nuestra abogados de discriminación laboral at Grupo Jurídico Bourassa Estamos aquí para ayudarte. Si necesitas ayuda con tu situación específica, ten en cuenta que te tenemos cubierto.

Comience por discutir su caso con nosotros y nuestros expertos se encargarán de todo.

Contáctanos ahora

Artículos Relacionados

Evaluación de Caso Gratis

¡La evaluación es GRATIS! No tiene que pagar nada para que un abogado evalúe su caso.