La demanda más destacada contra Ozempic fue presentada en agosto de 2023 por Juanita Gantt, de 44 años, de Pensilvania. Afirmó que el fármaco para adelgazar le había provocado graves lesiones gastrointestinales, como gastroparesia (parálisis del estómago) y vómitos incontrolables, lo que finalmente la obligó a someterse a una cirugía de extirpación del colon. Gantt afirmó que Novo Nordisk, el fabricante del fármaco, no advirtió adecuadamente a los consumidores sobre estos posibles efectos secundarios.
Esta demanda puso de relieve las alarmantes reacciones adversas asociadas con Ozempic, un medicamento aprobado originalmente para la diabetes tipo 2 y ampliamente recetado fuera de indicación para la pérdida de peso. El equipo legal de Gantt argumentó que Novo Nordisk comercializó Ozempic sin divulgar lo suficiente sus riesgos, priorizando las ganancias por sobre la seguridad del paciente. Su caso atrajo la atención nacional, lo que provocó un escrutinio más amplio y dio lugar a demandas adicionales.
Para febrero de 2024, su caso y otros Demandas contra Ozempic se consolidaron en un litigio multidistrital (MDL-3094) en el Distrito Este de Pensilvania. Los demandantes en estos casos informaron síntomas similares, que incluyen gastroparesia, vómitos y daño intestinal. A diciembre de 2024, el MDL abarca más de 1,300 demandas. Novo Nordisk El gobierno niega haber cometido irregularidades y sostiene que Ozempic es seguro cuando se utiliza según las indicaciones. Sin embargo, el creciente número de casos pone de relieve las preocupaciones sobre su seguridad, en particular para usos no aprobados. La demanda de Gantt fue fundamental para desencadenar esta batalla legal y el debate público en curso.