La discriminación racial y de color es un delito grave en los lugares de trabajo modernos y los empleadores son conscientes de las consecuencias de discriminar a los empleados por su color. Si bien la mayoría de los empleadores garantizan un trato igualitario para todos los empleados, algunos lugares de trabajo continúan maltratando a los trabajadores por su color de piel.
Si se enfrenta a una situación similar y desea proteger sus derechos, demandar a su empleador puede lograr la justicia que busca.
¿Qué es la discriminación por color?
La discriminación por color se refiere a maltratar a los empleados o tratarlos de manera diferente a los demás según su color o raza. Hace décadas, la discriminación por color era común entre los círculos sociales y los sectores laborales. Las personas de piel más oscura eran tratadas mal y se les ofrecían oportunidades laborales limitadas. Con el paso de los años y la creciente concienciación, el mundo profesional ha mejorado gracias al reconocimiento de los derechos de los empleados.
Sin embargo, algunas organizaciones todavía siguen prácticas poco éticas al contratar empleados o asignarles roles en el lugar de trabajo. En muchos casos, estos prejuicios suelen deberse al color de piel del empleado. Hablar en contra de estos empleadores es un derecho de todo empleado. Puede comunicarse de inmediato con un abogado laboralista de consulta gratuita para buscar asesoramiento legal sobre discriminación por color.
Leyes que protegen a los empleados contra la discriminación racial
La discriminación racial o de color es un delito grave amparado por múltiples leyes en el país. Título VII de la Ley de Derechos Civiles. Ofrece protección a los empleados contra la discriminación en el lugar de trabajo. Según la ley, los empleadores con un mínimo de 15 empleados tienen prohibido discriminarlos por motivos de edad, color, identidad de género, nacionalidad, raza, religión u orientación sexual de los trabajadores.
El Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) es una autoridad federal que se ocupa de las violaciones de las leyes contra la discriminación. Los empleados que enfrentan discriminación racial o de color en el trabajo pueden presentar una queja ante la EEOC para una mayor investigación. Si no logra encontrar una solución práctica al problema, usted (el empleado) tendrá derecho a demandar a su empleador.
Además de las leyes federales contra la discriminación racial, diferentes estados del país tienen leyes locales para demandar a su empleador. Puede consultar minuciosamente las leyes de su estado sobre discriminación de color para garantizar la protección legal. Buscar una consulta gratuita de un abogado laboralista puede ayudarle en este sentido.
¿Cómo ocurre la discriminación racial en los lugares de trabajo?
La discriminación racial se produce de diversas formas en los lugares de trabajo. Hemos cubierto los escenarios comunes a continuación para ayudarlo a evaluar su situación.
Discriminación en la contratación
Los empleadores solo pueden contratar trabajadores de una raza o color de piel en particular a pesar de su elegibilidad para el trabajo. Es una práctica común entre algunos empleadores y puede ser motivo de demanda.
Discriminación salarial
Empleadores discriminante contra empleados de diferente raza o color de piel puede pagarles salarios más bajos que a los de la misma raza. No existen leyes constitucionales que apoyen pagar a otras carreras de manera diferente.
Discriminación de roles
Los empleadores que discriminan a empleados de diferentes razas pueden asignarles roles laborales alternativos o específicos, manteniéndolos alejados de posibles oportunidades de crecimiento dentro de la organización.
Discriminación disciplinaria
En caso de falta disciplinaria, los empleadores pueden discriminar a ciertos empleados al tomar acciones (de sanciones y castigos) en función de su raza o color de piel.
Terminación Ilegal
Los empleadores pueden despedir ilegalmente a sus empleados basándose en su raza o color de piel. El trato único puede cobrarse legalmente.
Cómo demandar a su empleador por discriminación de color en el lugar de trabajo
La discriminación racial o de color puede tener impactos duraderos en los empleados. Este tipo de tratamiento puede provocar problemas de salud mental y dudas sobre uno mismo y limitar el rendimiento de los trabajadores al máximo en el lugar de trabajo. Demandar a su empleador por discriminación de color puede ayudarlo de muchas maneras en su carrera profesional. Buscar la ayuda de un abogado laboralista de consulta gratuita puede resolver sus problemas.
¿Cómo puedo demandar a mi empleador por discriminación de color? Si está buscando una respuesta a esta pregunta, esto es lo que debe hacer.
Recolectar evidencia
Demandar a su empleador requiere recopilar pruebas de maltrato. Reúna todos los detalles, incluidas fotografías, vídeos y correos electrónicos que destaquen conductas discriminatorias contra empleados de otras razas. Documente los detalles con cronogramas para ayudar a su abogado laboral a preparar el caso.
Emitir una queja formal (interna)
Antes de emprender acciones legales, puede escribir una carta de queja formal a recursos humanos, destacando los detalles del maltrato debido a la discriminación racial. Si el departamento se niega a tomar medidas, puede buscar la ayuda de un abogado laboralista para demandar a su empleador.
Presentar una queja ante la EEOC
Si no recibe ayuda internamente, puede presentar una queja oficial ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo por maltrato basado en discriminación de color. La EEOC investigará el caso y tomará medidas adicionales basándose en la evidencia proporcionada.
Busque la ayuda de un abogado
Buscar la ayuda de un abogado laboralista puede ahorrarle la molestia de buscar apoyo legal contra su empleador. Su abogado puede preparar un caso recopilando pruebas y otros detalles que pueden ayudarle a garantizar sus derechos como empleado.
¿Necesita ayuda para demandar a su empleador por discriminación por color? ¡Contáctenos!
La discriminación racial y de color es un delito grave y existen múltiples leyes que lo prohíben. Denunciar el comportamiento ilegal en su lugar de trabajo puede ayudarle a usted y a muchas otras personas a proteger los derechos de los empleados independientemente de su raza y color de piel.
Grupo Jurídico Bourassa es una firma de abogados de buena reputación con un equipo altamente competente de abogados laborales. Nuestros abogados pueden revisar minuciosamente su caso y ayudarlo a prepararse bien para la representación legal. Póngase en contacto con nosotros hoy para discutir su caso.