Banderas rojas que indican que su empleador le está robando su salario

Persona sosteniendo un abanico de billetes de dólares estadounidenses

¿Alguna vez has revisado tu sueldo y te has preguntado si algo no anda bien? Quizás estás trabajando horas extra sin cobrarte nada, o tu salario no se corresponde con las horas que trabajas. Esto podría indicar que tu empleador te está robando el sueldo. Esto puede incluir trabajos fuera de horario, transacciones financieras incorrectas e incluso una cuenta bancaria comprometida en casos más graves.

Si se encuentra ante un caso similar, debe conocer las reclamaciones de gastos y las normas de trabajo posteriores al turno. Idealmente, si un empleador exige un esfuerzo o tiempo adicional, el empleado debería recibir una compensación. Sin embargo, la mayoría de los empleadores intentan obtener la misma cantidad de trabajo por el salario más bajo posible.

¿Qué es el robo de salario y por qué debería importarle?

El robo de salarios es más común de lo que muchos empleados creen y ocurre de maneras sutiles que a menudo pasan desapercibidas. Tenemos varios Historias reales de robo de salarios en EE. UU. Estas historias demuestran lo grande que es el problema.

Por lo tanto, comprender las señales de alerta del robo de salario puede ayudarlo a reconocer cuándo su empleador está cruzando la línea y garantizar que reciba el salario al que tiene derecho legalmente.

Profundizando en el robo de salarios

El robo de salario no es solo un error ocasional en el pago de salarios, sino una grave violación de la ley federal. Los empleadores que no pagan a sus empleados el salario que les corresponde incurren en conductas ilegales y poco éticas. Ya sea no pagar el salario mínimo, negar el pago de horas extras o realizar deducciones no autorizadas de su nómina, el robo de salario priva a los trabajadores de su dinero duramente ganado.

Ahora, veamos con más detalle las señales de advertencia clave que indican que su empleador le está robando su salario.

Principales señales de alerta que indican robo de salario

Hay varios ejemplos comunes que demuestran el robo de salario. Por ejemplo, hacer el mismo trabajo por menos dinero porque te prometen un ascenso poco realista en el futuro. Sin embargo, no se queda ahí. Por lo tanto, aquí tienes un breve resumen de las principales señales de alerta que indican que tu empleador te está robando el salario.

una persona sentada en una mesa con una calculadora y una computadora portátil

1. Cheques de pago inconsistentes o incorrectos

Imagina trabajar incansablemente toda la semana y descubrir que tu sueldo es menor de lo esperado. Un pago atrasado, deducciones sin explicación o una tasa de pago diferente a la acordada podrían ser señales claras de robo de salario.

Si su sueldo fluctúa sin explicación, su empleador podría estar manipulando los salarios para reducir costos. Es su responsabilidad garantizar que su salario se pague correctamente sin necesidad de una disputa.

Ejemplo: Te contrataron con un salario de $15 por hora, pero tu sueldo refleja una cantidad menor sin ninguna razón válida. Cuando lo mencionas, tu empleador lo descarta como un "error de cálculo", pero nunca lo corrige.

2. Que le pidan trabajar fuera del horario laboral

A veces, los empleadores piden a los trabajadores que realicen pequeñas tareas antes de fichar al entrar o al salir, pensando que no cuentan como trabajo. Ya sea preparar el lugar para la jornada, limpiar después del horario laboral o atender solicitudes de última hora, todas estas son tareas laborales que deben ser remuneradas.

Ejemplo: Su gerente con frecuencia le pide que atienda llamadas telefónicas relacionadas con el trabajo antes de que comience su turno o después de que termine, pero esos minutos u horas nunca aparecen en su cheque de pago.

3. Horas extras no pagadas o hojas de horas manipuladas

Las leyes federales sobre horas extras requieren que los empleados no exentos reciban tiempo y medio por cualquier hora trabajada que exceda de 40 por semana. Si su empleador se niega a pagar las horas extras, ajusta las horas informadas o lo presiona para que no las informe, eso es robo de salario.

Ejemplo: Usted trabaja 50 horas en una semana, pero su cheque de pago sólo representa 40 horas porque su empleador “ajustó” los registros.

20 billete de un dólar estadounidense

4. Deducciones ilegales del sueldo

Si ves deducciones en tu sueldo por cosas que nunca aceptaste, como costos de uniformes, cargos por equipo o incluso faltantes en la caja registradora, tu empleador podría estar tomando dinero ilegalmente de tus ganancias. Esto puede crear un... ambiente de trabajo hostil en algunos casos, lo que genera mucha presión sobre las víctimas.

Ejemplo: Usted observa que cada mes se deduce una pequeña cantidad de su cheque de pago bajo “tarifas varias”, pero Recursos Humanos se niega a brindarle una explicación.

5. Retrasos o falta de cheques de pago

Si a menudo escucha excusas como "la empresa está atravesando dificultades financieras" o "le pagaremos la próxima semana" cuando no recibe su cheque de pago a tiempo, su empleador puede estar administrando mal los fondos de la nómina.

Por eso, la mayoría de las víctimas terminan formando sindicatos para proteger sus derechos. Sin embargo, los retrasos comerciales y otras complicaciones, como las leyes fiscales, pueden agravar la situación.

Ejemplo: Su cheque de pago, que se supone debe llegar todos los viernes, se retrasa repetidamente y su empleador no ofrece ningún motivo claro.

6. Clasificación errónea del estado de empleo

Los empleadores a veces clasifican erróneamente a los trabajadores como contratistas independientes o empleados exentos para evitar el pago de horas extras y prestaciones. Si sus funciones laborales coinciden con las de un empleado no exento, pero su empleador le niega las prestaciones y las horas extras, esto es una señal de alerta importante. Incluso podría demostrar que su empleador le está robando el salario.

Ejemplo: Usted trabaja horas fijas bajo supervisión directa, pero su empleador insiste en que usted es un contratista independiente y se niega a brindarle beneficios.

Una mujer sentada en un escritorio trabajando en una computadora

7. Obligar a los empleados a trabajar durante los descansos

Si su empleador le desalienta o directamente le impide tomar los descansos para comer o descansar legalmente requeridos, esto podría ser una forma de robo de salario. Están intentando quitarle sus derechos laborales o reducir sus horas de descanso a un número insignificante.

Ejemplo: Usted trabaja en una tienda minorista donde su gerente programa repetidamente turnos consecutivos sin permitir descansos para el almuerzo, lo que viola las leyes laborales.

8. Retención de reembolsos por gastos de trabajo

Si necesita comprar suministros para el trabajo, viajar o cubrir otros gastos laborales, su empleador debe reembolsarle el dinero. Si se niega, en realidad le está robando dinero.

Ejemplo: Usted utiliza su automóvil personal para realizar entregas para su empleador, pero él nunca le compensa por la gasolina o el kilometraje.

9. Desalentar o impedir que los empleados discutan sobre el salario

Los empleadores que cometen robo de salarios suelen disuadir a sus empleados de hablar de sus salarios. Si le dicen que no hable de su salario con sus compañeros de trabajo, su empleador podría estar ocultando prácticas salariales injustas.

Ejemplo: Descubres que un compañero de trabajo en el mismo puesto y con la misma experiencia gana más que tú, pero cuando preguntas al respecto, tu empleador te advierte que no hables de salarios con otras personas.

10. Represalias por cuestionar los salarios

Los empleadores que cometen robo de salarios pueden intentar intimidar a los empleados que cuestionan su salario. Si lo degradan, lo despiden o recibe un trato negativo tras plantear inquietudes sobre discrepancias salariales, es una señal de alerta importante.

Ejemplo: Usted presenta una queja por falta de pago de horas extras y, de repente, su gerente comienza a darle menos turnos o a reducir sus horas como castigo.

Una mujer sosteniendo un fajo de dinero en sus manos

¿Qué puede hacer si sospecha de robo de salario?

Si reconoce alguna de estas señales de alerta, tome medidas para proteger sus ganancias.

Documentar todo

Mantenga registros de sus horas trabajadas, recibos de pago y cualquier gasto relacionado con el trabajo.

Conozca sus Derechos

Revise las leyes laborales federales para comprender a qué tiene derecho.

Informe a recursos humanos

Plantee las discrepancias con recursos humanos y solicite una respuesta por escrito.

Presentar una queja sobre salario

Si su empleador se niega a corregir el problema, presente una queja ante el Departamento de Trabajo de EE. UU. o la agencia laboral de su estado.

An abogado de empleo Puede ayudarle a emprender acciones legales contra un empleador que comete robo de salario. Si se pregunta... "¿Cuánto cuesta un abogado laboral?" No es mucho si eliges a los profesionales adecuados.

Una persona sostiene una pila de dinero

Proteja su futuro: alce la voz contra el robo de salarios

El robo de salario no solo afecta sus ingresos, sino también su seguridad financiera futura. Si su empleador incurre en estas prácticas poco éticas, no se quede callado. Reconocer las señales de alerta y actuar puede ayudarles a usted y a otros empleados a luchar contra las prácticas laborales injustas.

Tu trabajo merece un salario justo; recuerda siempre que tienes derecho a cada dólar que ganas. Si detectas alguna de estas señales de alerta, ¡no dudes en defender tus derechos!

Obtenga ayuda con BLG

Nuestra abogados de empleo at Grupo Jurídico Bourassa Estamos aquí para ayudarte en todo. Solo tienes que compartir tu problema legal con nosotros.

Artículos Relacionados

Evaluación de Caso Gratis

¡La evaluación es GRATIS! No tiene que pagar nada para que un abogado evalúe su caso.