Cómo los acuerdos judiciales de Uber y Lyft están cambiando la industria de los viajes compartidos

Un primer plano de la luz trasera de un coche.

La industria de viajes compartidos, dominada por Uber y Lyft, está experimentando cambios radicales. Impulsado por una oleada de acuerdos judiciales, reformas legales y presión pública, el modelo de negocio para los conductores de Uber y Lyft está evolucionando rápidamente. Estos cambios están transformando los derechos de los trabajadores, la protección de los pasajeros y las responsabilidades financieras de las empresas.

Por qué Uber y Lyft enfrentaron demandas generalizadas

El auge de la economía colaborativa expuso lagunas legales en la clasificación y protección de los trabajadores. Uber y Lyft recurrieron en gran medida a la clasificación de los conductores como contratistas independientes para evitar pagar el salario mínimo, las prestaciones y proporcionar un seguro adecuado.

Múltiples demandas alegaron robo de salarios, discriminación y falta de responsabilidad por lesiones laborales. Los acuerdos ahora obligan a estas empresas a reconsiderar radicalmente sus prácticas comerciales.

Acuerdos importantes en demandas contra Uber y Lyft

Los recientes acuerdos judiciales contra Uber y Lyft han costado millones a las empresas y han creado nuevos estándares en toda la economía informal.

El acuerdo de Uber

En un acuerdo histórico entre Uber y Lyft, Uber aceptó reformas significativas tras enfrentar demandas por la clasificación de conductores y violaciones de la legislación laboral. Uber también resolvió varias demandas por agresión sexual. Los montos de las indemnizaciones se mantuvieron confidenciales, pero se cree que son considerables.

En Ohio, se ha prestado especial atención al valor de los reclamos por lesiones en Uber, destacando las tendencias de acuerdos tanto para pasajeros como para conductores lesionados.

El acuerdo de Lyft

Los acuerdos judiciales de Lyft han seguido el mismo camino que las batallas legales de Uber. El pago de la demanda de Lyft de 2019 abordó problemas relacionados con la clasificación errónea de conductores y la cobertura inadecuada del seguro en caso de accidentes.

Más recientemente, los acuerdos por lesiones personales y los pagos de acuerdos de Lyft se han centrado en los pasajeros lesionados durante los viajes, y los reclamos a menudo están vinculados a preguntas sobre el estado laboral del conductor.

Una conductora y una pasajera felices mirando el GPS en la aplicación móvil del teléfono inteligente mientras conducen hacia un destino

Oportunidades de reclamo por acuerdos con Uber y Lyft

Ambas compañías han creado vías para los procesos de reclamación de acuerdos de Uber y Lyft, lo que permite a los conductores y pasajeros lesionados solicitar una compensación económica. Estas reclamaciones pueden incluir salarios atrasados, horas extras no pagadas e indemnización por lesiones. Sin embargo, es crucial... Conozca las señales de alerta que podrían perjudicar sus reclamos de Uber y Lyft.

Además de los casos de derecho laboral, Uber ha enfrentado graves acusaciones de conducta sexual inapropiada por parte de sus conductores. Los acuerdos en demandas por agresión sexual han llevado a Uber a pagar millones a las víctimas.

Los montos de las indemnizaciones por agresión sexual en Uber varían, pero han impulsado cambios operativos significativos, como la verificación de antecedentes de los conductores y la capacitación obligatoria. Estas reformas buscan mejorar la protección de los pasajeros y restaurar la confianza pública.

Uber puede ofrecer licencia por enfermedad remunerada garantizada, salario mínimo garantizado y otros beneficios, pero eso no reduce el riesgo que representan sus conductores. La Corte Suprema de California ha tomado medidas en varias ocasiones contra estos conductores de viajes compartidos mediante acuerdos transaccionales o leyes de horarios específicos.

Problemas de responsabilidad de Lyft tras los acuerdos

Lyft ha enfrentado demandas similares relacionadas con la seguridad de pasajeros y conductores. Acuerdos recientes han obligado a Lyft a invertir considerablemente en mejorar los protocolos de seguridad, la verificación de antecedentes y la cobertura del seguro.

El efecto acumulativo de la ola de acuerdos judiciales contra Lyft ha empujado a la empresa a repensar cómo clasifica y monitorea a los conductores, especialmente en relación con el seguro de accidentes laborales y las políticas de licencia por enfermedad.

Incluso las cuestiones relacionadas con el pago por enfermedad son una gran preocupación para las compañías de viajes compartidos que operan en los EE. UU. De manera similar, la condición de contratista independiente también es una preocupación seria para los pasajeros.

Persona con un iPhone 6 dentro de un coche

La aplicación para conductores de Uber se ha convertido sin duda en uno de los servicios más populares. Sin embargo, asuntos como la equidad salarial han llegado a la Fiscalía General de Massachusetts y han suscitado preocupación entre los votantes de California.

1. Ampliación de los programas de seguro ocupacional y licencia médica

Las empresas han comenzado a ofrecer estipendios de seguro de salud y a ampliar los programas de licencia médica en respuesta a demandas que resaltan la vulnerabilidad de los conductores sin beneficios.

2. Nivel mínimo de ingresos en los distintos estados

Tras demandas judiciales, varias jurisdicciones han impuesto un salario mínimo. Por ejemplo, los conductores de la ciudad de Nueva York ahora se benefician de una fórmula de salario mínimo que garantiza una compensación justa por el tiempo que dedican a esperar y transportar pasajeros.

3. Aumento de las auditorías y la transparencia

Los acuerdos a menudo exigen auditorías anuales supervisadas por agencias estatales como la Oficina del Fiscal General o la Oficina del Comisionado Laboral para garantizar el cumplimiento de los estándares de salario mínimo.

Conducción, transporte, fondos de pantalla de coches, coche, Uber, taxi, conductor, viajes

La industria se está preparando para más acciones regulatorias luego del acuerdo.

1. Potencial para ampliar el estatus de empleado

Las demandas podrían impulsar a los legisladores a limitar aún más la clasificación de los conductores como contratistas independientes. Esto implicaría que las empresas de viajes compartidos deberían ofrecer seguro de desempleo, baja por enfermedad remunerada y otras prestaciones laborales estándar.

2. Mayor enfoque en la seguridad y la protección de los conductores

Casos de gran repercusión, como el acuerdo de la demanda por agresión sexual en Uber, han convertido la seguridad de los pasajeros en una preocupación prioritaria. Las empresas están implementando botones de emergencia en la aplicación, políticas de contratación más estrictas y una cobertura de seguro más amplia para evitar mayores responsabilidades.

Estas tendencias cambiantes de la industria pueden ajustarse anualmente para los conductores elegibles y brindar oportunidades para nuevos caminos.

Sin embargo, la clasificación de Uber y Lyft y los requisitos mínimos para los conductores también han tenido un impacto serio en otras áreas.

modelo a escala cupé verde

La reforma de seguros y la economía colaborativa

Además del derecho a solicitar licencia por enfermedad y pago retroactivo, los empleados de Uber y Lyft tienen derecho legal a otros beneficios valiosos. Sin embargo, estas oportunidades se otorgan mediante una contratación adecuada, según las instrucciones de personas como la Fiscal General James.

Tras las reclamaciones salariales y las demandas colectivas relacionadas con las leyes salariales de Massachusetts, hemos visto surgir varios cambios nuevos. Estos incluyen:

Discusiones sobre la reforma de seguros

Los acuerdos han impulsado el debate nacional sobre la reforma del seguro para los trabajadores autónomos. Algunos estados están considerando la creación de fondos de seguros o la exigencia de que las empresas de viajes compartidos ofrezcan pólizas de seguro más amplias tanto para conductores como para pasajeros.

El impacto en las empresas de trabajo temporal más allá de Uber y Lyft

El efecto dominó está alcanzando a otras empresas de la economía colaborativa, como las plataformas de reparto de comida y freelance. Los estándares establecidos por los acuerdos con Uber y Lyft se están convirtiendo rápidamente en una expectativa básica en todos los sectores.

Ejemplo: Acuerdos de los abogados de la ciudad de Los Ángeles y San Diego

En California, los acuerdos con los abogados de las ciudades de Los Ángeles, San Diego y San Francisco no solo garantizaron pagos financieros, sino que también requirieron que Uber y Lyft se comprometieran a aplicar prácticas de contratación y verificación de antecedentes más estrictas, garantizando viajes más seguros para el público.

persona con iphone 5 negro

Defensa más amplia de los trabajadores y acción colectiva

Los cambios en la industria de los viajes compartidos no se limitan solo al rol individual de cada persona. La defensa más amplia de los trabajadores y la acción colectiva también han introducido nuevos cambios. Estos incluyen:

El auge de los conductores de viajes compartidos unidos

Grupos como Rideshare Drivers United están utilizando las victorias en los acuerdos para presionar por más protecciones, incluidas demandas de salarios justos, licencia por enfermedad paga y beneficios de salud.

Presión de los estudios del Centro Laboral de UC Berkeley

Un estudio de la Centro Laboral UC Berkeley Se destaca que más de la mitad de los ingresos de los conductores estaban por debajo del salario mínimo estatal, una vez descontados los gastos. Estos estudios siguen impulsando la demanda pública de reformas.

Reflexiones finales: El futuro del trabajo en viajes compartidos

La era del empleo sin intervención en los servicios de viajes compartidos está llegando a su fin. Impulsadas por los acuerdos masivos en demandas contra Uber y Lyft, las empresas se ven obligadas a encontrar un equilibrio entre flexibilidad y equidad.

  • Los conductores de Uber y Lyft ahora tienen acceso a mayores protecciones.
  • Los conductores actuales y anteriores tienen la posibilidad de presentar reclamos por salarios impagos y lesiones.
  • Las protecciones para los conductores están aumentando en medio de una creciente presión legal y pública.

La economía informal ahora debe enfrentarse a una nueva realidad: tanto los trabajadores como los repartidores exigen —y cada vez más, están ganando— derechos reales, salarios reales y seguridad real.

Una joven empresaria asiática exitosa, vestida con ropa de oficina, trabaja hasta tarde usando un smartphone en el asiento trasero de un coche en una ciudad moderna de noche. Concepto de síndrome de burnout laboral.

¿Necesita ayuda con una reclamación por indemnización o un caso de lesiones? Contacte con Bourassa Law Group

Si usted es un conductor actual o anterior de Uber o Lyft o un pasajero que fue Herido mientras usaba una aplicación de viajes compartidos, es posible que tenga derecho a una compensación.

El equipo de Grupo Jurídico Bourassa Se especializa en demandas por viajes compartidos, reclamos de acuerdos y casos de lesiones personales relacionados con la economía informal.

Ofrecemos una consulta gratuita para discutir su situación, revisar su caso y luchar por sus derechos legales.
Permítanos ayudarle a obtener el pago del acuerdo o la compensación por lesiones que usted merece.

Contacte con Bourassa Law Group Hoy, porque tus derechos importan.

Artículos Relacionados

Evaluación de Caso Gratis

¡La evaluación es GRATIS! No tiene que pagar nada para que un abogado evalúe su caso.