Servidores de Colorado: Fecha límite para demandar por propinas no pagadas

Una tarjeta bancaria

Los meseros trabajan turnos largos y físicamente exigentes. Se apresuran de mesa en mesa, gestionan múltiples pedidos y, a menudo, dependen de las propinas para llegar a fin de mes. Pero ¿qué sucede cuando un empleador se niega a pagar esas propinas? Muchos trabajadores desconocen que las propinas no pagadas se consideran salarios impagos según la ley de Colorado. Si usted es mesero en Colorado, es fundamental comprender sus derechos y la fecha límite legal para demandar por propinas impagas. Desaprovechar ese plazo puede costarle más que solo dinero; puede costarle la justicia.

Si eres mesero y alguna vez has salido del trabajo sintiéndote estafado, este artículo es para ti. Te guiaremos en todo, desde cómo presentar una reclamación por salarios impagos hasta qué esperar durante una audiencia judicial. El proceso puede parecer abrumador, especialmente si ya estás estresado por las facturas y la vida diaria. Pero conocer tus derechos, los pasos correctos y los plazos aplicables puede darte la confianza para actuar.

Vamos a desglosarlo paso a paso para que nadie más pueda lograr que su caso sea desestimado.

Conozca sus derechos: Qué dice la ley sobre las propinas no remuneradas

Según la ley estatal de Colorado, los empleadores deben pagar a sus empleados todos los salarios devengados, incluidas las propinas. Los meseros suelen ganar menos del salario mínimo en su salario base, y dependen de las propinas para cubrir la diferencia. Cuando un empleador retiene o se queda con las propinas, no solo está actuando de forma poco ética, sino que también está infringiendo la ley.

Esto es contra lo que le protege la ley:

  • Robo de propinas: Los empleadores no pueden legalmente tomar sus propinas ni usarlas para cubrir cargos de tarjetas de crédito.
  • Salarios no pagados: Las propinas se consideran parte del salario total. No pagarlas equivale a retener el sueldo.
  • Pago por tiempo extra: Si trabaja más de 40 horas semanales, su empleador debe pagarle las horas extras según su salario regular. En algunos casos, esta tarifa puede incluir propinas, según cómo el empleador aplique el crédito por propinas según las leyes federales y estatales.

Según la ley de Colorado (CRS § 8-4-122), los empleados deben presentar cualquier demanda relacionada con el salario, incluyendo las propinas no pagadas, dentro de los dos años posteriores a la fecha de vencimiento del salario. Si la infracción del empleador fue intencional, es decir, si no pagó a sabiendas, el plazo se extiende a tres años. Este plazo de prescripción establece un plazo estricto, por lo que actuar con prontitud es esencial para proteger sus derechos.

Presentar una queja o demanda: cómo funciona el proceso

Si su empleador no le ha pagado lo que le debe, puede presentar una queja formal ante el Departamento de Trabajo de Colorado o interponer una demanda judicial. Cada opción requiere pasos y documentos legales específicos.

He aquí cómo empezar:

  1. Reunir evidencias: Reúna recibos, hojas de tiempo, mensajes de texto y cualquier otro documento que muestre propinas no pagadas.
  2. Llene un formulario de queja: Necesitará completar un formulario detallado que describa el monto de los salarios impagos y por qué cree que se los deben.
  3. Presente su queja: Puede presentar una queja salarial por vía electrónica o por correo postal ante la División de Normas y Estadísticas Laborales de Colorado. Si, en cambio, presenta una demanda, debe presentarla ante el tribunal correspondiente y cumplir con todas las normas de notificación y presentación. 

Para presentar una demanda es necesario que usted:

  • Redactar y presentar una denuncia ante el tribunal correspondiente.
  • Pague una tarifa de presentación, a menos que esté exenta debido a dificultades financieras.
  • Notifique al empleador (el demandado) utilizando métodos de notificación adecuados, como entrega personal o correo certificado.

Si el empleador no responde, usted puede recibir una sentencia en rebeldía, que es una orden judicial que le otorga el monto solicitado, más sanciones adicionales.

Según la ley de Colorado, el plazo de prescripción establece un plazo estricto para demandar a un empleador por salarios impagos, incluidas las propinas. Generalmente, tiene dos años a partir de la fecha en que no se le pagaron las propinas. 

Si no cumple con esta fecha límite, su caso podría ser desestimado y perderá el derecho a cobrar el dinero que se le debe. Por eso es importante actuar con rapidez en cuanto se dé cuenta de que sus propinas no se han pagado correctamente.

Puntos importantes a tener en cuenta:

  • En la mayoría de los casos, actuar a tiempo le brindará evidencia más sólida y más opciones.
  • Si ya ha presentado una queja pero no ha recibido el pago, aún puede escalar a una demanda.
  • Los retrasos en el servicio o documentos incompletos pueden afectar el cronograma de su caso, así que asegúrese de que todo sea preciso.

Si no puede determinar cuándo ocurrió la última propina no pagada, hable con un abogado para que le ayude a determinar la mejor fecha a utilizar.

¿Qué sucede después? Desde la audiencia judicial hasta la sentencia definitiva

Una vez presentada su reclamación y notificado a su empleador, el tribunal programará una audiencia. Esta es su oportunidad de presentar pruebas, explicar lo sucedido y argumentar su caso. El empleador también tiene la oportunidad de presentar una respuesta formal a sus reclamaciones.

En esta etapa, el empleador podría presentar una defensa afirmativa, como alegar que usted aceptó una política de propinas compartidas o que ya le pagaron. Prepárese para refutar estas afirmaciones con pruebas como recibos de sueldo, declaraciones de compañeros de trabajo o mensajes de la gerencia.

Lo que el tribunal puede hacer:

  • Emitir una orden judicial exigiendo que su empleador pague lo adeudado.
  • Imponer sanciones adicionales si el tribunal determina que hubo mala conducta intencional.
  • Si el empleador no se presenta, el tribunal puede otorgar una sentencia en rebeldía a su favor.

Asegúrese de comunicarse con el secretario del tribunal para recibir la información de su caso, incluyendo el número de caso, las fechas de las futuras audiencias y los plazos. Manténgase informado y preparado para el siguiente paso del proceso.

Cómo cobrar su dinero: después del juicio

Ganar el caso es solo la mitad de la batalla. El siguiente paso es cobrar el pago. A veces, el empleador paga después de una sentencia. En otras ocasiones, puede requerirse una acción legal adicional para cobrar su salario.

Así es como funciona:

  • Es posible que necesite trabajar con un cobrador de deudas para recuperar el dinero.
  • El empleador se convierte en deudor y usted en acreedor.
  • Si el empleador se niega a pagar, el tribunal puede ayudarle a embargar sus cuentas bancarias o sus ganancias comerciales.

Recuerde: Tiene derecho no solo a las propinas no pagadas, sino también a posibles intereses y multas salariales según la ley de Colorado. En algunos casos, los meseros han recuperado el doble o el triple de su deuda original.

Si el empleador alega dificultades económicas o cuestiona el monto, necesitará información adicional para probar su reclamo legal.

Errores Comunes que se deben Evitar

Al reclamar salarios impagos, muchos servidores dañan involuntariamente su caso al:

  • Esperar demasiado tiempo para presentar la solicitud
  • No recopilar evidencia sólida
  • Utilizando la dirección incorrecta para el servicio
  • Ignorando los avisos del tribunal
  • No responder dentro de los plazos

Para protegerse, revise todos los formularios antes de firmarlos y entregarlos. Conserve siempre copias y contacte al secretario del tribunal si tiene dudas sobre algún requisito. Estos pequeños detalles pueden ser decisivos para su caso.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo demandar a mi empleador por propinas no pagadas si ya renuncié a mi trabajo?

Renunciar a su trabajo no afecta su derecho a demandar por salarios o propinas impagos. Siempre que el demandante presente su reclamación dentro del plazo de prescripción de Colorado, de dos años (o tres si la infracción fue intencional), podrá emprender acciones legales incluso después de dejar el trabajo.

¿El dinero de propinas no pagadas se considera salario no pagado?

Según la ley de Colorado, las propinas no pagadas se consideran salarios impagos, que se consideran una deuda impaga que le debe su empleador. Puede reclamar esta deuda por vía legal, incluyendo acciones judiciales o demandas salariales.

¿Esto afectará mis impuestos?

Posiblemente. Si recibe pagos atrasados, incluidas las propinas no pagadas, debe declararlos como ingresos en su declaración de impuestos. IRS Generalmente, exige que los trabajadores declaren y paguen impuestos sobre sus ingresos laborales, incluyendo los salarios recibidos posteriormente mediante una sentencia o acuerdo. Sin embargo, la tributación de montos específicos puede depender del tipo de indemnización concedida. 

¿Puedo utilizar los servicios de un abogado o tengo que presentar la demanda solo?

Puede presentar la solicitud por su cuenta, pero contratar a un profesional cualificado... abogado laboral Puede fortalecer su caso, especialmente en circunstancias complejas que involucran el uso compartido de propinas, represalias o infracciones reiteradas. Un abogado también puede ayudarle a cumplir con los plazos, reunir pruebas y reclamar daños adicionales.

¿En qué se diferencia esto de las leyes de otros estados?

Otros estados pueden tener diferentes leyes sobre salario mínimo, protección de propinas o plazos de presentación. Por ejemplo, algunos estados no permiten a los empleadores reclamar un crédito por propinas, mientras que otros ofrecen plazos de presentación más cortos o más largos. Siempre consulte las leyes salariales de su estado antes de tomar medidas.

¿Puedo obtener algún dinero por adelantado antes de que finalice el caso?

No. Los tribunales no suelen conceder pagos por adelantado. Primero debe ganar el caso y obtener una sentencia. Sin embargo, en algunos casos, los abogados pueden trabajar a honorarios de contingencia, lo que significa que solo cobran si usted gana.

Actúe antes de que sea demasiado tarde

Las propinas no pagadas no solo son frustrantes, sino también ilegales. Como mesero en Colorado, tiene derecho a recibir una compensación completa por su arduo trabajo. Si su empleador se niega a pagarle, actúe con rapidez. Infórmese sobre sus derechos, reúna pruebas y no deje pasar el plazo legal. y demandar inmediatamente por propinas no pagadas.

Ya sea que esté tratando de pagar la deuda por su cuenta o buscando ayuda legal, la clave es dar el primer paso. Recuerde: cuanto más espere, más difícil será ganar su caso o cobrar su dinero.

At Grupo Jurídico BourassaEntendemos lo que está en juego. Luchamos por los trabajadores a quienes se les ha negado el salario que legítimamente se han ganado. Si cree que le deben propinas o salarios no pagados, Póngase en contacto con nosotros hoy para una consulta gratuita. Estamos aquí para ayudarle a tomar el control y seguir adelante.

Artículos Relacionados

Evaluación de Caso Gratis

¡La evaluación es GRATIS! No tiene que pagar nada para que un abogado evalúe su caso.