
El zumbido de la despedida persiste mucho después. Una bolsa de lona se apoya contra la puerta, con las botas lustradas y listas, mientras una familia intenta convertir un instante fugaz en algo duradero. Decidir servir no es solo un acto de valentía; es un sacrificio grabado en cada latido, a menudo invisible para el mundo que queda atrás. Sin embargo, para muchos, un temor silencioso los acompaña al servicio: ¿Pueden despedirlos por tomar una licencia militar? Lo que dice la ley sobre sus derechos puede marcar la diferencia entre regresar con los brazos abiertos o encontrarse con un escritorio vacío.
Cada año, innumerables militares abandonan sus empleos civiles, como maestros, enfermeros, ingenieros y trabajadores de almacén, confiando en que sus carreras los esperarán al terminar su servicio militar. Pero con demasiada frecuencia, al regresar a casa, descubren que sus oportunidades se han esfumado y que su lealtad ha sido ignorada.
No tiene por qué ser así. La consciencia es un escudo. Conocer tus protecciones te empodera para servir con confianza y recuperar tu lugar legítimo después.
Si el deber te llamara mañana, ¿sabrías cómo proteger todo por lo que has trabajado?
Entendiendo la ley: USERRA y sus derechos
La Ley de Derechos de Empleo y Reempleo de los Servicios Uniformados (USERRA) es la principal ley federal que protege a los militares. Garantiza que a ninguna persona se le pueda negar el empleo inicial, la recontratación, la retención, el ascenso ni ningún beneficio laboral debido a su servicio militar. Las protecciones de la USERRA se aplican no solo a los empleados actuales, sino también a los solicitantes de empleo y a los empleados en período de prueba, garantizando un trato justo en todas las etapas del empleo.
Esto es lo que exige USERRA:
- Los empleadores deben volver a emplear rápidamente a los miembros del servicio en su puesto de trabajo civil después de que regresen de la licencia militar.
- Los miembros del servicio deben ser reintegrados al mismo trabajo (o a uno comparable) que habrían tenido si hubieran permanecido empleados de forma continua.
- El principio de escalera mecánica exige que los empleados que regresan reciban todas las promociones, aumentos o avances que habrían obtenido durante su ausencia militar.
En resumen, el personal militar no debería enfrentar medidas laborales adversas simplemente por haber elegido o recibido la orden de servir. Además de la USERRA, algunos estados aplican sus propias leyes de licencia militar que amplían estas protecciones. Estas leyes estatales varían, pero pueden ofrecer períodos de licencia más largos, protección adicional de beneficios o sanciones más severas por incumplimiento. Dado que los derechos específicos de cada estado pueden variar, los militares deben consultar con un abogado familiarizado con las leyes laborales locales para comprender completamente sus protecciones.
¿Pueden despedirlo mientras está de licencia militar?
La respuesta corta es no, no te pueden despedir simplemente por tomar una licencia militar. La ley federal, específicamente la Ley de Derechos de Empleo y Reempleo de los Servicios Uniformados (USERRA), protege tu derecho a servir sin temor a perder tu empleo civil.
Ya sea que preste servicio voluntario o involuntario, participe en entrenamiento militar o responda a una emergencia nacional, su puesto permanece protegido. Esto aplica a todas las ramas de las fuerzas armadas. la Guardia Nacional, el Servicio de Salud Pública y el Sistema Médico Nacional para Desastres.
Los empleadores deben honrar su servicio y garantizar que su trabajo civil siga disponible cuando regrese.
¿Cuándo se puede despedir a un empleado que se encuentra bajo licencia militar?
Si bien la Ley de Derechos de Empleo y Reempleo de los Servicios Uniformados protege a los militares que regresan de su licencia militar, la ley reconoce excepciones limitadas en las que puede producirse el despido. Los empleadores pueden despedir legalmente a un empleado si la decisión no está relacionada en absoluto con su servicio militar.
A continuación se enumeran algunas excepciones clave:
- Resignacion voluntaria:Si el miembro del servicio notifica a su empleador que ya no desea regresar a su trabajo civil después de completar el servicio militar, la terminación se vuelve legal.
- Dificultad excesiva:Si la reincorporación del empleado impondría una tensión financiera u operativa significativa al empleador, como por ejemplo durante una emergencia nacional que afecte la estabilidad empresarial, se puede permitir la rescisión.
- Razones comerciales legítimas:Si las acciones laborales adversas se derivan de despidos en toda la empresa, desempeño deficiente documentado o cierres de empresas, y no del estado militar del empleado, se puede proceder al despido.
Incluso en estos casos, la ley exige que los empleadores:
- Los empleadores deben demostrar que el motivo del despido no tiene ninguna relación con el servicio militar ni con las obligaciones militares del empleado.
- Los empleadores deben documentar que hicieron esfuerzos razonables para acomodar al miembro del servicio que regresa antes de considerar la rescisión.
- Los empleadores no pueden utilizar el estatus militar como un factor oculto en la decisión; cualquier acción adversa debe basarse en los mismos fundamentos que se aplican a empleados en situaciones similares sin vínculos militares.
Según USERRA, el empleador tiene la carga de probar que la acción no estaba relacionada con el servicio militar o el servicio de entrenamiento del empleado.
¿Qué protecciones existen después de regresar del servicio militar?
Cuando los militares completan su servicio militar, la ley federal exige a los empleadores reintegrarlos a su lugar de trabajo. La Ley de Derechos de Empleo y Reempleo de los Servicios Uniformados (USERRA) garantiza sólidos derechos de reempleo diseñados para proteger todos los aspectos del empleo civil del empleado que regresa.
Al regresar, los miembros del servicio deben ser reintegrados:
- Al puesto de empleo civil que habrían alcanzado si hubieran permanecido empleados de forma continua, teniendo en cuenta los ascensos, la antigüedad y los aumentos que habrían obtenido.
- Con los mismos beneficios, incluido el tiempo de vacaciones acumulado, los beneficios de pensión y la cobertura inmediata del seguro de salud sin nuevos períodos de espera.
La ley exige la reincorporación inmediata, generalmente dentro de unos días después de que el empleado solicite su reincorporación. Los empleadores deben actuar con prontitud, a menos que realizar esfuerzos razonables para reincorporar al empleado le cause dificultades excesivas, una rara excepción que exige pruebas sólidas.
Si una discapacidad sufrida durante el servicio activo le impide a un militar desempeñar sus funciones anteriores, el empleador civil debe ofrecer adaptaciones razonables. Si las adaptaciones no son factibles, el empleador debe asignar al empleado que regresa a un puesto equivalente con antigüedad, categoría y remuneración similares.
Las disposiciones del plan de salud de USERRA también protegen a los miembros del servicio militar durante y después de la licencia:
- Los empleados pueden optar por continuar con la cobertura de su plan de salud por hasta 24 meses durante la licencia militar.
- Al regresar, recuperan todos los beneficios del seguro médico sin demoras ni restricciones.
Los empleadores privados deben cumplir con la ley, al igual que las agencias públicas. Ya sea que trabaje para una pequeña empresa, una gran corporación o cualquier entidad privada, sus derechos de reingreso están plenamente protegidos. Los militares deben notificar a su empleador con antelación su servicio siempre que sea posible, a menos que lo impidan obligaciones militares o necesidad operativa.
Estas protecciones se aplican independientemente de si el servicio se realizó de forma voluntaria o involuntaria, en todas las ramas de las fuerzas armadas.
Violaciones comunes de los empleadores a las que debemos prestar atención
Lamentablemente, no todos los empleadores respetan estas protecciones. Reconocer infracciones sutiles y obvias ayuda a los militares a defender sus derechos con prontitud.
A continuación se indican algunas señales de alerta importantes a las que debemos prestar atención:
- Rechazar el reempleo inmediato o retrasar el regreso del miembro del servicio a su puesto de trabajo civil sin una justificación válida.
- Ofrecer un puesto inferior o un salario reducido en lugar de devolver al empleado al mismo puesto de trabajo que habría ocupado si hubiera permanecido empleado de forma continua.
- No restablecer la cobertura del seguro médico inmediatamente después de su regreso, en violación de las disposiciones del plan de salud de USERRA.
- Despedir a un miembro del servicio poco después de una licencia militar, utilizando infracciones menores como pretexto para el despido vinculado a obligaciones militares.
- Denegación de beneficios de pensión o ajustes de antigüedad que deberían haberse acumulado durante el período de servicio militar del empleado.
- Negarse a adaptarse a una discapacidad contraída durante el servicio, o no ofrecer un puesto comparable.
- Discriminar en promociones o asignaciones de trabajo, tratando a los empleados que regresan de manera diferente a los empleados en situaciones similares que no cumplieron con el servicio militar.
Los empleadores que participan en estas prácticas violan la ley federal y corren el riesgo de sufrir graves consecuencias, entre ellas la restauración del puesto del empleado, el pago de salarios atrasados e incluso honorarios de abogados.
Preguntas Frecuentes
¿Puede tu trabajo despedirte por unirte al ejército?
No, tu empleador no puede despedirte legalmente por unirte al ejército. USERRA protege tu derecho a servir sin sacrificar tu empleo civil.
¿Qué pasa si un empleado cree que sus derechos fueron violados durante el servicio militar?
Si un empleado cree que fue despedido injustamente debido al servicio militar o al servicio obligatorio, debe actuar de inmediato. Presentar una queja a través de El Departamento de Trabajo o consultar a un abogado laboral ayuda a garantizar derechos legítimos de reempleo.
¿Qué significa “denegar el empleo inicial” bajo USERRA?
La denegación de empleo inicial ocurre cuando un empleador se niega a contratar a un candidato debido a su servicio militar previsto. Las protecciones federales prohíben a los empleadores tomar decisiones basadas en compromisos de servicio activo o de entrenamiento, actuales o futuros.
¿Están los empleadores privados y los empleadores públicos igualmente obligados?
Sí. Ya sea que trabajen para empleadores privados, agencias públicas o entidades federales, los derechos de los miembros del servicio bajo la Ley de Derechos de Empleo y Reempleo de los Servicios Uniformados siguen siendo los mismos, lo que garantiza un trato justo después de completar el servicio.
¿Qué debe proporcionar un oficial competente respecto a la documentación del servicio?
Un funcionario competente puede emitir documentación oficial que confirme el servicio obligatorio, los períodos de servicio activo involuntario o el servicio de capacitación. Los empleadores pueden solicitar esta información para verificar la elegibilidad para las protecciones de reempleo.
¿Puede el estatus militar afectar los despidos o reducciones de fuerza laboral?
La condición militar no puede influir legalmente en decisiones sobre despidos o reducciones de personal. Los empleadores deben tratar a los militares que regresan como a los demás empleados basándose únicamente en razones comerciales neutrales.
¿Cómo se puede garantizar una reincorporación oportuna?
Notificar al empleador con antelación antes de la salida y comunicarse con prontitud después del servicio garantiza un regreso más fluido. Los empleados deben solicitar la reincorporación dentro del plazo establecido. plazos establecidos por USERRA.
¿Se aplican las protecciones del seguro de salud durante y después del servicio?
Sí. Los empleados pueden elegir la continuación del seguro de salud durante su licencia militar y recuperar la cobertura completa inmediatamente al regresar, sin nuevos períodos de espera ni limitaciones.
Conozca sus derechos, proteja su futuro

El servicio militar es uno de los mayores actos de dedicación a nuestro país. Ningún militar debería preguntarse: "¿Puede su trabajo despedirlo si se une al ejército?".
A través de USERRA y otras protecciones, la ley protege su empleo civil, la cobertura de su plan de salud y sus derechos de reempleo.
Si cree que se han violado sus derechos, Grupo Jurídico Bourassa Está listo para ayudar. Entendemos el sacrificio y la valentía que requiere servir, y mantenemos nuestro compromiso de garantizar que nadie sufra discriminación laboral por cumplir con su deber.
Contáctanos hoy mismo para una consulta gratuitaEstamos aquí para ofrecerle la orientación, protección y apoyo que usted merece.