Agravios comerciales en Las Vegas con seguro de bajo límite: Recuperación de déficits

Fotografía recortada de la secretaria entrega un asesor contable a un empleado, un empleador, un empresario, una dama con su camisa formal, sentada detrás de un escritorio en un interior tipo loft iluminado, para verificar el costo de los impuestos.

Cuando empresas o particulares en Las Vegas sufren graves pérdidas financieras debido a accidentes, negligencia o mala conducta, se espera que el seguro amortigüe el impacto. Pero ¿qué sucede cuando los límites de la póliza de seguro son demasiado bajos para cubrir los daños? ¿Cómo funcionan los agravios comerciales en Las Vegas con un seguro de límite bajo?

Para muchas partes lesionadas, la solución reside en obtener una indemnización adicional mediante demandas civiles y acciones legales contra aseguradoras y terceros. En Nevada, estas demandas suelen involucrar cuestiones complejas de mala fe, negligencia y pérdidas financieras que superan con creces los límites de la póliza.

Esta guía explica cómo buscar una recuperación más allá de los límites del seguro, incluido cómo utilizar la ley de Nevada para presentar un reclamo por mala fe o una demanda por agravio comercial.

¿Qué son los agravios comerciales?

Los agravios comerciales son ilícitos civiles que causan perjuicios económicos a una empresa o persona. A diferencia del incumplimiento contractual, surgen de una conducta ilícita, ya sea intencional o negligente, que afecta los intereses económicos o comerciales de alguien.

En Nevada, los agravios comerciales pueden presentarse junto con los reclamos de seguros o además de ellos cuando la cobertura del seguro es insuficiente.

Los agravios comerciales más comunes incluyen:

Si desea impugnar el sistema judicial de Nevada o la industria aseguradora, necesita conocer los agravios comerciales comunes. Cualquier persona razonable que los comprenda puede recurrir a la legislatura de Nevada para presentar una demanda.

1. Fraude y tergiversación

El fraude ocurre cuando una parte, a sabiendas, hace declaraciones falsas para inducir a otra a actuar, lo que suele resultar en pérdidas económicas. Por ejemplo, una compañía de seguros puede falsear la cobertura o retrasar los pagos para evitar una reclamación de seguro válida.

Los tribunales de Nevada reconocen esto como fundamento para una demanda por agravio comercial. De comprobarse, puede dar lugar a la indemnización por daños y perjuicios, además de daños punitivos por el engaño, especialmente cuando el daño fue intencional y causó dificultades prolongadas a la parte perjudicada.

2. Declaración errónea por negligencia

Esto ocurre cuando se proporciona información falsa sin intención de engañar, pero en un contexto en el que existía el deber legal de proporcionar detalles precisos.

Por ejemplo, si una compañía de seguros suscribe una póliza incorrectamente o comunica mal los límites de la póliza, puede ser responsable si el error causa pérdidas financieras.

Las empresas que dependen de esta información para tomar decisiones pueden demandar por daños y perjuicios sufridos debido a la declaración errónea, especialmente cuando no había una base razonable para la desinformación.

una lupa encima de un trozo de papel

3. Mala fe de las compañías de seguros

Un tipo frecuente de agravio comercial en Nevada implica demandas por mala fe contra las aseguradoras. Estas surgen cuando las aseguradoras no pagan reclamaciones legítimas, retrasan las investigaciones o deniegan la cobertura sin justificación adecuada. Por lo tanto, ¿Qué dice la ley de mala fe??

La ley de Nevada exige que las aseguradoras actúen de buena fe y consideren las reclamaciones de forma justa. De no hacerlo, los asegurados pueden interponer demandas para recuperar la pérdida total, incluyendo daños excedentes, honorarios de abogados e incluso daños punitivos, para disuadir futuras faltas.

En otros casos, un estatuto específico puede brindar cobertura y proteger contra el encarcelamiento injusto como resultado de casos de mala fe.

El seguro de límite bajo y sus consecuencias

En Las Vegas, muchas pólizas comerciales y personales ofrecen una protección mínima. La ley de Nevada exige estándares mínimos de seguro, pero estos suelen ser insuficientes en casos de lesiones graves o perjuicios económicos.

Riesgos reales de los límites de póliza bajos

1. Accidentes automovilísticos

Los conductores de Nevada solo están obligados a tener un seguro de responsabilidad civil de $25,000 por persona y $50,000 por accidente. Esta cantidad se agota rápidamente en casos de lesiones personales que involucran gastos médicos, pérdida de ingresos y angustia emocional. Una vez alcanzado el límite, las partes lesionadas deben reclamar el resto al conductor culpable o a sus bienes.

2. Daños a la propiedad comercial

Una empresa puede tener solo $100,000 en cobertura de propiedad, pero un incendio o robo puede fácilmente causar pérdidas del doble o el triple de esa cantidad. Si la aseguradora se niega a pagar la póliza en su totalidad, la empresa podría tener que demandar para recuperar el déficit o iniciar una acción por mala fe.

3. Negligencia médica o seguro de vida

En reclamaciones por atención médica o muerte por negligencia, el seguro médico o de vida puede excluir ciertos tratamientos o denegar el pago injustamente. En algunos casos, esto puede constituir mala fe o fraude, especialmente cuando se engaña a los demandantes o se priva a los socios fundadores de una cobertura esencial.

mujer, cara, discusión, comunicarse, juntos, discutir, hablar, comunicación, despotricar, chisme, debate, generado, comunicación, comunicación, comunicación, comunicación, comunicación, chisme, chisme

Cuando el seguro falla: ¿Qué es mala fe en los seguros?

Comprender la mala fe del seguro

La mala fe ocurre cuando una compañía de seguros incumple su obligación de gestionar las reclamaciones de forma justa y oportuna. Según la ley de Nevada, las aseguradoras deben actuar con fundamento razonable al denegar o retrasar una reclamación. Si una aseguradora se niega a pagar injustificadamente, proporciona información falsa o recurre a tácticas dilatorias, podría ser responsable de una indemnización mayor que el valor de la póliza.

Ejemplos de mala fe

  • Negarse a defender a un asegurado en una demanda sin motivo
  • No investigar ni evaluar adecuadamente las reclamaciones
  • Tergiversar los términos de la póliza o las limitaciones de la cobertura
  • Coaccionar o engañar a los asegurados para que acepten indemnizaciones bajas

Las víctimas de mala fe pueden demandar no sólo por los beneficios no pagados, sino también por daños adicionales, incluidos costos legales, angustia emocional y, en casos extremos, daños punitivos para castigar a la aseguradora por mala conducta.

Ley de Nevada sobre mala fe en seguros

Según los Estatutos Revisados ​​de Nevada (NRS 686A.310) y el derecho consuetudinario, las aseguradoras tienen la obligación legal de gestionar las reclamaciones de buena fe. Esto incluye:

  • Investigación y tramitación rápida de reclamaciones
  • Comunicación transparente sobre la cobertura de las pólizas
  • Ofertas de acuerdo que reflejen el valor razonable del reclamo

Si una compañía de seguros incumple estos deberes, las partes lesionadas pueden presentar reclamos por mala fe buscando el reembolso total del reclamo, más los daños sufridos debido a la demora o el rechazo.

1. Demandar personalmente al causante del ilícito

Cuando una póliza de seguro no cubre completamente los daños, puede demandar a la empresa o persona responsable por la diferencia. Por ejemplo, si un conductor causa una pérdida total valorada en $100,000, pero su seguro solo cubre $25,000, puede reclamar directamente los $75,000 restantes.

Esta opción implica probar la negligencia, recopilar pruebas y, posiblemente, iniciar un proceso judicial. El éxito suele depender de si el demandado cuenta con los bienes o ingresos necesarios para cumplir la sentencia.

2. Presentar una demanda por mala fe contra la aseguradora

Si la compañía de seguros actuó de forma injusta o maliciosa al gestionar su reclamación, una demanda por mala fe puede permitirle recuperar más del límite de la póliza. Estas demandas argumentan que la aseguradora incumplió su obligación legal de actuar de buena fe, engañó al reclamante o no investigó adecuadamente.

Los demandantes pueden recibir una compensación por todos los costos relacionados, incluidos los reclamos impagos, los honorarios de abogados y el daño emocional o financiero resultante de la demora.

apretón de manos, acuerdo, contrato, manos, teléfono inteligente, digital, en línea, de, colaboración, acuerdo, juntos, amistad, hombre, vinculante, compatible, negocios, empresario, responsabilidad, apretón de manos, contrato, contrato, contrato, contrato, colaboración

3. Presentar reclamaciones de responsabilidad civil ante terceros

Si otra parte comparte la culpa, puede presentar una reclamación en su contra para cubrir el déficit del seguro de límite bajo. Por ejemplo, un proveedor, un subcontratista o incluso el fabricante de un producto podrían ser legalmente responsables de parte de su lesión o pérdida.

Esto ayuda a ampliar las posibles vías de recuperación, especialmente en casos de responsabilidad civil extracontractual empresarial en los que múltiples actores contribuyeron a los daños sufridos. Su equipo legal examinará contratos, relaciones comerciales e informes de incidentes para identificar posibles objetivos.

4. Buscar responsabilidad solidaria

Los tribunales de Nevada permiten la responsabilidad solidaria en casos con varios demandados. Esto significa que, si más de una parte es declarada responsable, cualquiera de ellas puede ser obligada a pagar la totalidad de la sentencia.

Esta regla protege a las partes lesionadas cuando algunos demandados no tienen seguro o tienen un seguro insuficiente. Al aplicar esta teoría, usted puede recibir una indemnización completa, incluso si algunas aseguradoras solo cubren una parte de los daños totales.

5. Reclamar daños suplementarios por fraude o actos intencionales

Si la parte responsable o la compañía de seguros cometió fraude, manipuló documentos o incurrió en mala conducta intencional, usted podría tener derecho a una indemnización adicional al límite de la póliza. Los tribunales son especialmente severos con las conductas fraudulentas y suelen conceder indemnizaciones punitivas para disuadirlas.

Estos casos implican la recopilación de pruebas (como correos electrónicos internos, contratos modificados o testimonio de expertos) para demostrar que la mala conducta fue deliberada y dañina.

El proceso de litigio en Nevada

Presentar una demanda por agravio comercial o mala fe en Nevada implica varios pasos clave:

  1. Investigación y revisión de su póliza de seguros
  2. Presentar la demanda dentro de los plazos aplicables según el estatuto de Nevada
  3. Descubrimiento de documentos, registros financieros y comunicaciones
  4. Negociación o mediación con la compañía de seguros o la parte culpable
  5. Juicio judicial si no se llega a un acuerdo

Estos pasos requieren una documentación meticulosa y una comprensión de las leyes estatales y federales, especialmente si la aseguradora tiene su sede fuera del estado.

Derecho, familia, mazo, justicia, juez, martillo, veredicto, jurisdicción, orden, reglamento, símbolo, delito, párrafo, protección de menores, derecho de familia, derecho social, derecho de divorcio, ley, mazo, derecho de familia, derecho de familia, derecho de familia, derecho de familia

Agravios comerciales en Las Vegas con seguros de bajo límite: Recuperación de pérdidas con abogados

Gestionar reclamaciones de seguros de bajo límite y agravios comerciales requiere más que conocimientos jurídicos básicos. Un abogado con experiencia:

  • Identificar a cada parte responsable
  • Localizar pólizas de seguro excedentes y paraguas
  • Detectar señales de mala fe o fraude
  • Utilice el descubrimiento para fortalecer su caso
  • Perseguir daños punitivos cuando sea apropiado

En Las Vegas, con pólizas de responsabilidad civil extracontractual con límites bajos, hay mucho en juego, y los errores pueden costarle la posibilidad de recuperar completamente sus pérdidas. Aquí tiene una Guía rápida para casos de responsabilidad civil en Nevada Para explicártelo más detalladamente.

Consulta gratuita y qué esperar

La mayoría de los bufetes de abogados, incluido Bourassa Law Group, ofrecen una consulta gratuita a clientes que enfrentan disputas relacionadas con seguros o negocios. Durante esta primera reunión, nosotros:

  • Revise su reclamo y póliza de seguro existentes
  • Evaluar la conducta de la compañía de seguros
  • Explicar los plazos, los costos y los resultados potenciales.
  • Desarrollar una estrategia para maximizar la recuperación

Este primer paso a menudo descubre cobertura adicional, partes responsables o actos de mala fe que pueden cambiar drásticamente el curso de su caso.

mazo, subasta, ley, martillo, símbolo, juez, legal, justicia, crimen, criminal, madera, 3d, juicio, juicio, veredicto, castigo, derechos, autoridad, corte, legislación, constitución, palacio de justicia, puja, ley, ley, ley, ley, ley, legal, justicia, corte, corte, corte

Resumen Final

Si ha sufrido pérdidas financieras debido a seguros con límites bajos, mala fe o agravios comerciales en Las Vegas, estamos aquí para ayudarle. En Bourassa Law Group, nuestros litigantes expertos conocen el panorama de seguros y negocios de Nevada y están capacitados para manejar casos complejos y de alto riesgo.

Contacte con Bourassa Law Group

Hemos recuperado millones para clientes a quienes inicialmente se les informó que habían alcanzado el límite de su póliza. Si enfrenta una denegación de reclamo, un acuerdo injusto o considera que su aseguradora no ha actuado de buena fe, contáctenos hoy mismo.

Obtenga su consulta gratuita ahora con Grupo Jurídico Bourassa Por agravios comerciales en Las Vegas. Trabajemos juntos para recuperar lo que realmente se le debe, más allá de las limitaciones del seguro.

Contáctanos ahora

Artículos Relacionados

Evaluación de Caso Gratis

¡La evaluación es GRATIS! No tiene que pagar nada para que un abogado evalúe su caso.