¿Acaba de conseguir un contrato a voluntad para su nuevo trabajo pero aún no sabe si fue la decisión correcta? Es común que las personas se sientan confundidas entre el empleo a voluntad y el empleo por contrato porque cada uno tiene sus pros y sus contras. Si se siente indeciso entre las opciones, conocer sus derechos en cada una puede ser de gran ayuda.
La ley generalmente protege a los empleados contra las injusticias de los empleadores, pero los trabajadores deben conocer sus derechos. El tribunal ayudará al empleado según su tipo de empleo, por lo que analizaremos los dos tipos básicos que debe conocer.
Empleo a voluntad frente a empleo por contrato
En materia de empleo, existen dos tipos principales de acuerdos: el empleo a voluntad y el empleo por contrato. Comprender la diferencia entre ambos es fundamental para los empleados que desean proteger sus derechos legales y su seguridad laboral.
Si usted es un empleado a voluntad o un empleado contratado, conocer sus derechos bajo la ley estatal o federal puede ayudarlo a tomar decisiones informadas sobre su carrera. Además, la política pública alienta a los empleados a tomar medidas contra los empleadores que participan en prácticas de explotación constantes.
Comencemos por cubrir algunos aspectos básicos de cada uno de los contratos de trabajo para ayudarlo a comenzar. Luego, analizaremos los derechos que tienen los empleados en cada uno de ellos.
¿Qué es el empleo a voluntad?
El empleo juega un papel importante en la economía de EE. UU., según USA Facts. A partir de diciembre de 2024, el gobierno federal emplea a alrededor de 3 millones de personas, lo que la convierte en la decimoquinta fuerza laboral más grande del país.
a) Definición de empleo a voluntad
El empleo a voluntad significa que un empleador puede despedir a un empleado en cualquier momento, por casi cualquier motivo, siempre que no viole la ley estatal o federal. De manera similar, un empleado a voluntad tiene derecho a dejar su trabajo en cualquier momento sin previo aviso.
b) Características de los empleados a voluntad: Características clave
Los empleados que trabajan a voluntad no suelen tener derechos contractuales que los protejan contra el despido. Tienen poca seguridad laboral, pero también tienen la flexibilidad de dejar su trabajo cuando lo deseen.
La mayoría de los empleados en los EE. UU. son trabajadores a voluntad, lo que a veces puede dar lugar a despidos injustos.
c) Ejemplos de empleo a voluntad: cómo puede ser
La mayoría de los empleos del sector privado en los EE. UU. funcionan bajo la regla del trabajo a voluntad. A menos que un empleado tenga un documento escrito, como un contrato de trabajo, que indique lo contrario, es probable que sea un empleado a voluntad.
Algunos puestos gubernamentales están comprendidos en el empleo a voluntad, aunque muchos están protegidos por contratos sindicales o acuerdos de negociación colectiva.
¿Qué es un contrato de trabajo?
El empleo por contrato es una modalidad habitual en Estados Unidos, donde millones de personas trabajan por contrato. Esto es lo que necesita saber al respecto:
a) Definición de contrato de trabajo
Un contrato de trabajo por contrato significa que un empleador y un empleado tienen un acuerdo legalmente vinculante que describe las políticas de empleo, como las responsabilidades laborales, el salario, los beneficios y los procedimientos de despido. Un empleado por contrato está protegido contra el despido repentino a menos que viole su contrato.
b) Características de los trabajadores contratados: cómo identificarlos
Los empleados por contrato suelen tener más seguridad laboral que los empleados a voluntad. Su contrato de trabajo puede incluir condiciones de indemnización por despido, un período de preaviso específico u otras formas de protección. A diferencia de los empleados a voluntad, los empleados por contrato no pueden ser despedidos sin una buena causa, tal como se define en su contrato.
c) Ejemplos de contratos de trabajo: cómo son
Los empleos que requieren habilidades especializadas o contratos sindicales suelen estar comprendidos en el ámbito del empleo por contrato. Entre ellos se incluyen los docentes, los profesionales sanitarios, los empleados públicos y los trabajadores cubiertos por un convenio colectivo. Además, los ejecutivos suelen tener contratos de trabajo que especifican las condiciones de su empleo.
Otra forma de evitar problemas con el empleo por contrato es comprender la 12 derechos que todo trabajador con contrato laboral debe conocer.
Limitaciones al empleo a voluntad
1) Excepciones de orden público y despido injustificado
Si bien el empleo a voluntad permite el despido sin causa, existen protecciones legales vigentes. Un empleador no puede despedir a un empleado por razones ilegales, como discriminación basada en raza, discapacidad o información genética.
El despido también es ilegal si viola la política pública; por ejemplo, despedir a un empleado por cumplir con su deber como jurado o negarse a participar en una actividad ilegal.
2) Excepciones contractuales implícitas y pacto de buena fe
Algunos tribunales reconocen un contrato implícito entre un empleador y un empleado, incluso si no existe un documento escrito.
Si un manual del empleado o una política de la empresa sugiere seguridad laboral, un empleador no puede despedir al trabajador sin una buena razón (los empleados a voluntad aún pueden ser despedidos a menos que exista un contrato implícito que los proteja).
Además, la excepción de mala fe impide que un empleador despida a alguien para evitar pagar beneficios o comisiones.
Contratos de trabajo: lo que debes saber
Tipos de contratos de trabajo y negociación
El contrato de trabajo puede ser negociado entre el empleador y el empleado. Algunos acuerdos se negocian individualmente, mientras que otros, como los convenios colectivos, cubren a varios empleados. Los contratos suelen especificar salarios, beneficios y condiciones de despido.
Términos y condiciones contractuales para empleados a voluntad
Incluso los empleados que trabajan a voluntad pueden tener obligaciones contractuales. Algunos contratos a voluntad contienen cláusulas de no competencia, que exigen que los empleados eviten trabajar para competidores después de dejar su trabajo. Otros contratos incluyen acuerdos de confidencialidad para proteger la información de la empresa.
Procedimientos de terminación para empleados a voluntad y contratados
Procedimientos de despido para empleados a voluntad
Dado que los empleados que trabajan a voluntad no tienen derechos contractuales que protejan sus puestos de trabajo, un empleador puede despedirlos sin previo aviso. Sin embargo, los despidos no pueden basarse en discriminación, incumplimiento de contrato o violaciones de las políticas públicas.
Procedimientos de terminación para empleados contratados
Por otro lado, los empleados por contrato tienen derecho a los procedimientos de despido que se describen en su contrato de trabajo. Algunos contratos exigen períodos de preaviso o una indemnización por despido. Si un empleador despide a un empleado por contrato sin una buena causa, podría dar lugar a una demanda por despido injustificado.
Derechos y obligaciones de los empleados
Las violaciones de los derechos de los empleados son una de las principales razones por las que los casos llegan a los tribunales. Si bien ya contamos con los mejores Las 10 demandas laborales más comunes y cómo manejarlas, aún es necesario comprender sus derechos en estos casos. A continuación, se presentan los dos más importantes.
1. Entender su situación laboral y sus derechos
Los empleados siempre deben comprender su relación laboral y si son empleados a voluntad o contratados. Esto les ayuda a saber qué protecciones legales tienen y si su empleador cumple con la ley.
2. Conozca sus obligaciones y acuerdos contractuales
Los empleados también deben conocer todas las obligaciones contractuales que aceptaron, incluidas las políticas de empleo con respecto a la terminación, los beneficios y los reclamos de compensación para trabajadores.
También recomendamos consultar la 5 casos laborales que resultaron en grandes acuerdos para comprender cómo casos similares han tenido resultados favorables.
Casos de despido injustificado
¿Qué sucede en un caso de despido injustificado?
Si un empleado es despedido por motivos ilegales, puede presentar una demanda por despido injustificado. En esos casos, puede solicitar una indemnización por pérdida de salario, angustia emocional e incumplimiento de contrato. La mayoría de los trabajadores suponen que no tienen ningún recurso legal, pero existen protecciones.
Hay Maneras de argumentar en un caso de despido injustificado pero recomendamos buscar ayuda profesional para que sea sencillo y fácil.
Buscando asesoramiento y representación legal
Si cree que lo despidieron injustamente, es fundamental que busque asesoramiento legal. Un abogado puede revisar su contrato de trabajo, verificar si ha habido incumplimientos contractuales y determinar si la conducta de su empleador violó alguna ley.
Mejores prácticas en materia de disciplina y despido
Coherencia y equidad en la disciplina y el despido
Los empleadores deben aplicar la disciplina de manera sistemática para evitar disputas legales. Si un empleador despide a un empleado por una infracción menor pero permite que otros sigan trabajando en las mismas condiciones, esto podría dar lugar a demandas legales.
Cómo evitar complicaciones y disputas legales
Para evitar disputas legales, los empleadores deben tener políticas claras, comunicar expectativas a los empleados y seguir procedimientos adecuados para el despido.
Soluciones para empleados
La gente se siente indecisa antes de acercarse a un... abogado de empleo Porque creen que es demasiado complicado. Sin embargo, ese no es el caso si usted cuenta con el abogado laboral adecuado para su caso.
Comprensión del empleo a voluntad y los contratos de trabajo
Si no está seguro de su situación laboral, revise su contrato de trabajo o consulte con Recursos Humanos sobre las políticas de la empresa. Comprender sus derechos puede ayudarle a tomar mejores decisiones profesionales.
Conozca sus derechos y busque asesoramiento legal
Si cree que lo han despedido injustamente o que se han violado sus derechos contractuales, busque asesoramiento legal. Un abogado puede ayudarlo a determinar si tiene una reclamación válida por compensación laboral o motivos para presentar una demanda. En este caso, un abogado laboral puede ayudarlo en gran medida con su caso.
Conclusión
Comprender la diferencia entre el empleo a voluntad y el empleo por contrato es fundamental para todos los trabajadores. Si bien la mayoría de los trabajadores en los EE. UU. son empleados a voluntad, aquellos con contratos gozan de mayor seguridad laboral. Independientemente de su situación laboral, conocer sus derechos puede ayudarlo a protegerse del trato injusto y el despido injustificado.
Si alguna vez se enfrenta a un despido o a una disputa, buscar asesoramiento legal puede marcar la diferencia. abogado laboral Puede ser de gran ayuda en casos tan complicados.
Entendemos si usted se siente abrumado, por eso nuestros profesionales en Grupo Jurídico Bourassa Estamos aquí para ayudarle. Le ofrecemos orientación detallada para su caso laboral, asegurándonos de que no tenga que cuestionar sus derechos.